
ww.uar.mx
Escuelas-Monterrey
Universidad-México
UNIVERSIDAD ALFONSO REYES (UNIDAD LA FE)
ENSAYO DE HISTORIA DE LA INDUMENTARIA
TEMA: DECADA DE LOS 50`S
MAESTRA: LIC. Leidy Ana Villanueva.
ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES. (F 2914)
GRADO: 4º DE DISEÑO DE MODAS
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L. FEBRERO-2013
DECADA DE LOS 50`s
En los 50`s hubo muchos
cambios en el mundo, salían las primeras televisiones, diferentes géneros
musicales y que decir en el campo de la moda, sin ser la acepción, después de
diversas eventualidades la mujer volvía a pensar en sí misma, claro, con la
ayuda de famosos diseñadores como Givenchy, Coco Chanel, Dior, etc.
Es en ese entonces donde
vistieron a grandes personajes como Marilyn Monroe, James Dean y la hermosa
modelo Brigette Bardot.
Dejando atrás el estilo
austero y simple de los años de guerra, permitiendo ver a la mujer sensual y el
buen gusto del vestir, recalco el vestido que Marilyn llevo a la fama, tanto ha
gustado que hoy día sigue formando parte del closet de la mujer actual.
Los hombres
usaban ropa más formal, incluso en su vestir casual, que lo que lo hace la moda
de hoy en día. En la oficina, podías comúnmente encontrar a un hombre vestido
con un traje de franela o de lana de colores sólidos. Una camisa con cuello,
con una corbata delgada y angosta que generalmente acompañaba el conjunto. Una
apariencia más casual podía verse en los hombres de 1950 al usar un saco con
diseño deportivo con una playera tipo polo sin corbata. Los pantalones tenían
una costura alta; el talle podía llegar tan alto como a la caja torácica en
algunos pantalones.
Durante el
día, la mujer usaba vestidos de longitud media, ya fuera con una falda completa
o una funda entallada. Los vestidos de falda completa eran comúnmente hechos
con mezclas de algodón y generalmente creados con estampados de flores. Los
vestidos como fundas contrastaban directamente las faldas completas tanto en
diseños como en colores. Estos vestidos entallados estaban hechos de crepé de
lana o de algodón satinado y diseñados con colores sólidos. Una mujer
completaba su conjunto con bufandas de seda, medias de seda y un par de
zapatillas y joyería de fantasía. Un broche o par de aretes lindos podía ser el
toque final que una mujer de 1950 necesitaba para completar su aspecto.
El diseñador Christian Dior,
quien impuso el llamado “New Look”, con el clásico traje de falda y chaqueta al
cuerpo. También Chanel marcó su regreso con las polleras angostas, su nuevo
traje de chaqueta ribeteada y los bolsos con cadenas.
Durante los años 50, la moda estuvo también influenciada por los artistas y personajes famosos del momento como Elvis Presley, Marlon Brando, Marilyn Monroe y Brigette Bardot.
Los peinados de la época oscilaban entre las imitaciones al look Elizabeth Taylor, más bien corto y algo ondulado y los arreglos recogidos y con flequillo, más usual en las adolescentes. Los sombreros y moños, característicos de los 40, iban perdiendo protagonismo.
Modelos propios de esta década son los vestidos hasta la rodilla, de hombros anchos y cinturas bien sujetadas, tipo “avispa”, que pretendían dejar a la vista las curvas armoniosas de la mujer.
De manera paralela al glamour ostentado por las mujeres, hace incursión también en esta década una moda juvenil, de carácter callejero denominada “Beatnik”, la cual estuvo caracterizada por un estilo desalineado que respondía a las influencias rockeras de aristas americanos.
Los años 50 son considerados primordiales en la
historia de la moda. Anteriormente las jóvenes solían vestir igual a sus
madres, sin lograr reflejar en sus atuendos la edad que en verdad tenían. Pero
en la década de los 50 los adolescentes dieron el gran salto, e inspirados en
gente del espectáculo como Elvis Presley, Marlon Brando y los Beatles,
comenzaron a diferenciarse de sus padres. Se puede decir que en esta época
había dos looks a seguir: los “greaser” y los “preppies”. Greasers eran
aquellos que vestían jeans y camperas de cuero, emulando el look de Marlon
Brando en “The Wild One”. Se consideraba preppies a aquellas chicas que usaban
ropa de colores pasteles, polleras a la rodilla, cárdigans, apliques en la ropa
y casi siempre ponytails y flequillos. La película Grease, para aquellos que la
vieron, permite apreciar ambas tendencias: John Travolta era un “greaser” y
Oliva Newton John, “preppie”.
El maquillaje respeta la estructura de los años cuarenta pero con menos
carácter, más naturalidad y más color. El eye-liner sigue siendo marcado
y con más “rabo”, sobresaliendo por la parte exterior del ojo.
Las sombras eran en tonos turquesa y azules, con las cejas gruesas y
en forma de “ala de paloma”. En los años 50 el maquillaje dio un cambio
radical, la piel sigue pálida pero sin esa sensación enfermiza de las décadas
anteriores
El
maquillaje de los años 50 es uno de mis preferidos, y la forma de destacar ojos
y labios sigue hoy muy de moda. En definitiva es un maquillaje muy discreto a
la par que sofisticado. Pura elegancia, como podemos ver en la exitosa serie de
hoy Mad Men, que reconstruye esa época, en las que las mujeres lucían como auténticas
divas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario