Ensayos

Ensayos Sonia Garza

lunes, 11 de febrero de 2013

DISEÑADOR RALPH LAUREN


www.uar.mx           Escuelas-Monterrey        Universidad-México

 

                                      UNIVERSIDAD ALFONSO REYES (UNIDAD LA FE)

 

                          ENSAYO DE DISEÑO DE  MODAS

 

 

                        TEMA: DISEÑADOR RALPH LAUREN

 

                       MAESTRA: LIC. LEIDY ANA VILLANUEVA

 

 

                     ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES.

 

 

                     GRADO: 4º  DE DISEÑO DE MODAS

 

 

 

 

 

 

SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L.                                                             11- FEBRERO- 2013

 

RALPH LAUREN

Nacido en 1939 en Nueva York, Ralph Lauren es un clásico de la moda americana. Diseña, según sus palabras para gente que tiene "clase, elegancia y de aire internacional"

Este diseñador de origen judío y criado en el Bronx neoyorquino -su apellido real es Lipchitz- lanzó su primera colección de corbatas en 1967 bajo la marca Polo. Al año siguiente presentó sus primeros diseños para hombre y poco después su línea femenina. 1973 es una fecha clave para Lauren, cuando se hizo famoso tras crear el vestuario de la película El Gran Gatsby. "Yo diseño un estilo de vida y un concepto; trabajo para ese grupo de gente que hay en todos los países y que tiene clase, elegancia y de aire internacional", dice.

 

Es el creador del estilo americano, una forma de vestir sencilla, con un atrevido colorido, sin estridencias y de calidad. Su moda, lleva 40 años representando el clásico estilo de la alta sociedad de Estados Unidos y, ahora también, de medio mundo.

El gran Ralph Lauren:

Salta a la vista que Ralph Lauren además de vender ropa y complementos, también vende sueños y un particular estilo de vida. Es el diseñador que más vende en el mundo, y a lo largo de su carrera, se ha convertido en el icono del clásico estilo americano, ha sido el encargado de dar distinción a la moda americana.

En sus 1,55 centímetros cabe todo el sueño y el modo de vida americano. A lo largo de 40 años ha levantado un imperio; aun así, es un tipo sencillo que le gusta vestir vaqueros desgastados, cinturones de 'cowboy' y chaquetas de 'tweed'.

 

 

Padre de tres hijos, lamenta no hablar más idiomas y ser más culto. Trabajador infatigable, nunca pensó en ser el mejor, sino en ser diferente y millonario. Siempre supo el 'look' que quería conseguir y ha sido fiel a sí mismo.

 

Lauren, de origen judío, nació con el nombre de Ralph Lifchitz en el Bronx, Nueva York, en 1939. Su padre era pintor de casas, cuando las cosas iban mal, y de murales cuando marchaban bien. Este diseñador es el menor de cuatro hermanos y desde niño se acostumbró a heredar las camisas.

 

Cuentan las clientas habituales que su ropa pasa de madres a hijas como una herencia valiosa. La gente no compra sus trajes y los usa sólo una temporada. Los aman y los miman cual joya.

Primero comercializó el Oeste americano con sus vaqueros y luego vendió Inglaterra a los ingleses colocando coderas de ante en las chaquetas. Hoy, su icono es la camisa sellada con el jugador del Polo sobre el pecho izquierdo.

Dejo la universidad para trabajar como vendedor en Rivetz, una empresa fabricante de corbatas. Meses más tarde creo su primera corbata "Polo" y él mismo recibía los pedidos y hacía las entregas por toda la ciudad.

 

En 1969 abrió su primer negocio Polo para hombre y en 1971 diseñó su primera colección para mujer. En 1983 lanzó su colección Ralph Lauren Home. Su empresa comprende muchas marcas: Polo, Ralph, Pl., PLX, Purple Label, Lauren, Polo Jeans Co., Polo Golf, Polo Sport y Chaps.

 

El don con el que el que nació Lauren no le convirtió en un gran genio para el diseño, sino para el gusto. Un gusto que es, al mismo tiempo, aristocrático y vaquero. Siempre ha tenido un fino instinto para el estilo en el vestir más que para la moda.

 

Odia a las 'fashion victims' y su único temor es que alguien entre en uno de sus tiendas y no le guste nada. El espíritu Ralph Lauren reside en crear una historia. Este diseñador americano no diseña un vestido, sino que inventa una historia entrelazando imágenes y piensa: ¿Cómo es la mujer que lleva mi vestido?

Ralph Lauren, que es el único diseñador que ha conseguido cinco veces el premio de la "Moda Americana", ha realizado el vestuario de importantes películas como "El gran Gatsby", protagonizada por Robert Redford o "Annie Hall”, con Diane Keaton.

 

A sus 67 años, Lauren se encuentra repleto de ideas y con humildad reconoce que aún le queda por aportar mucho a la moda. Sus perfumes son un éxito. Lauren crea perfumes que evocan buen gusto, lujo y femineidad.

 
 
 
 
 
 
 
 

TENDENCIAS PRIMAVERA-VERANO 2013


www.uar.mx                   Escuelas-Monterrey              Universidad-México       UNIVERSIDAD ALFONSO REYES

                                                    (UNIDAD LA FE)

 

 

                                        CARRERA: LIC. EN DISEÑO DE MODAS.

 

 

TEMA: TENDENCIAS PRIMAVERA-VERANO 2013

 

MAESTRA: LIC. ELENA GARCIA GOMEZ.

 

 

MATERIA: DISEÑO DE MODAS 1

 

 

ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES.

 

MATRICULA: F 2914

 

 

San Nicolás de los Garza, N.L.                        Febrero-2013

PRIMAVERA-VERANO 2013

“Black & White”  Elegante tendencia

 

La noche y el día se alían para ofrecernos la tendencia más elegante e imperecedera de la próxima temporada, pese a las constantes propuestas de color Pantone, el “black & White” se erige como contra  punto y perfecta alternativa en el vestir, El nítido contraste y la elegancia que resultan de la clásica combinación, la mantienen como una tendencia atemporal, que no depende de estaciones, ni de estilos, ni siquiera de horarios.

Una tendencia considerada por muchos, aburrida por su simpleza y falta de espectacularidad, que frente a la explosión de colores ácidos se presentó durante la semana de moda de Nueva York para primavera-verano 2013, dejando claro que los opuestos se atraen y que resultado de ello puede surgir un sinfín de sofisticadas propuestas.

El “black & White” es una mágica formula que siempre consigue un resultado elegante no en vano desde la diseñadora Coco Chanel hasta el distinguido Giorgio Armani se han servido de ella como uniforme y seña de identidad.

Quizá para romper con la idea generalizada de que el “black & White” es aburrido, los diseñadores han arriesgado y no solo lo presentan en su versión más sencilla, clásica y básica, el “color block” sino que para romper con tópicos minimalistas lo utilizan como marco de innovadores cortes, increíbles texturas, sofisticados patrones e ingeniosos estampados.

Una de las tendencias para la primavera-verano 2013 que más veremos por la calle es la del denim. Ropa vaquera, complementos tejanos y un sin fin de prendas realizadas con denim. En las pasarelas hemos visto la denim manía llegar a cuotas muy altas y a estas alturas el emblemático tejido nos sigue sorprendiendo.

 

Chanel es la marca que más arriesga con el tejido vaquero. Lo incluye en prendas de todo tipo con diseños actualizados y llenos de glamour. El denim lo tenemos en diferentes tipos de texturas, color y tejido.

 

Al mismo tiempo que uno de mis estilos favoritos es el minimalismo, el exceso de estampados me fascina. Una idea vistosa, atractiva y que alegre la calle, las fiestas o la ocasión que sea. De cara a la próxima Primavera-Verano 2013 hay firmas que siguen jugando a casar estampados a priori imposibles, a quitarse el miedo de no llamar la atención y de descubrir nuevas ideas más que repetir lo de siempre.

Las tendencias  primavera verano 2013, trae opciones para todos los gusto, con un poco de criterio y autoconocimiento, podremos elegir que Las prendas de esta temporada que más nos beneficie.

 

Es por eso que las rubias de piel claras se verán favorecidas con los colores apastelados, estampas infantiles en carteras y zapatos, También estampados con flores, tanto en camisas como en pantalones. La paleta captura un aire súper femenino, inspirados en la pastelería francesa. Abarca desde el durazno, vainilla y lavanda suave hasta un azucarado amarillo limón, el Color clave: Verde menta dulce.

 

Para las que les gusta el estilo más natural y relajado, podrán incorporar prendas del estilo deportivo,-camperas de tela fina con capucha, pantalones deportivos en diferentes colores, shorts sueltos, monos y remeras estampadas o perforadas- Contundentes tintes de rojo, amarillo, naranja, turquesa brillante, verde selva y azul ultramar dominan la escala, que se articula con gris asfalto, verde y beige medio. Color clave: rojo bermellón. Ítems fundamentales: short, mono, remera con frases.

 

Para las más clásicas continúan los colores nude negro gris y beige para combinar entre lisos y algún estampado discreto.

 

Las prendas para ellas: bermudas, polleras a la rodilla plisadas, pantalones anchos o pinzados  y vestidos camiseros. Todo se combina con camisas de género liviano blancas,  a veces transparentes y la prenda fundamental: los chalecos y los bermudas de todos los colores. El color vedette para ellas el té con leche. Estampados que persisten en las vidrieras son las rayas marineras (especialmente en la clásica combinación de azul y blanco) y las flores. Ojo con estos estampados ya que las rayas si son horizontales tienden a ensanchar la figura y las flores son un gran llamado de atención y tienen efecto de expansión, si sabemos ubicar estos estampados pueden ser aliados para equilibrar siluetas desproporcionadas, pero haciendo mal uso podría ser nuestro peor enemigo para evidenciar el punto crítico!

 

 

 

Los accesorios tienen reminiscencias de los ’90, con flecos, plumas y recortes de cuero y detalles de fluo. El colorido  se fusiona entre gamas de verdes, turquesa, azul eléctrico, mandarina y frutilla. Los metalizados combinan con colores flúo y armonizan con neutros como el caqui, negro. El dorado el color del verano.

 

El fluo tiene mucha influencia, El protagonista será el amarillo y los colores ácidos, pero el verde, el fucsia y el turquesa también tienen lugar. La forma de combinarlos es no abusar de ellos en un mismo look, sino utilizarlos como detalles

 

Con respecto a las carteras, guardemos los bolsos grandes y llevemos carteras chiquitas colgadas del hombro!!! Recuerden encontrar su personalidad en cada vidriera al comprar… como decía  Coco Chanel ¨ la moda pasa y el estilo permanece…
 


 

DECADA DE LOS 50`s


ww.uar.mx           Escuelas-Monterrey        Universidad-México

 

                                      UNIVERSIDAD ALFONSO REYES (UNIDAD LA FE)

 

                          ENSAYO DE HISTORIA DE LA INDUMENTARIA

 

 

                        TEMA: DECADA DE LOS 50`S

 

                       MAESTRA: LIC. Leidy Ana Villanueva.

 

 

                     ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES. (F 2914)

 

 

                     GRADO: 4º  DE DISEÑO DE MODAS

 

 

 

 

SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L.                                                             FEBRERO-2013 

 

DECADA DE LOS 50`s

 

En los 50`s hubo muchos cambios en el mundo, salían las primeras televisiones, diferentes géneros musicales y que decir en el campo de la moda, sin ser la acepción, después de diversas eventualidades la mujer volvía a pensar en sí misma, claro, con la ayuda de famosos diseñadores como Givenchy, Coco Chanel, Dior, etc.

Es en ese entonces donde vistieron a grandes personajes como Marilyn Monroe, James Dean y la hermosa modelo Brigette Bardot.

Dejando atrás el estilo austero y simple de los años de guerra, permitiendo ver a la mujer sensual y el buen gusto del vestir, recalco el vestido que Marilyn llevo a la fama, tanto ha gustado que hoy día sigue formando parte del closet de la mujer actual.

Los hombres usaban ropa más formal, incluso en su vestir casual, que lo que lo hace la moda de hoy en día. En la oficina, podías comúnmente encontrar a un hombre vestido con un traje de franela o de lana de colores sólidos. Una camisa con cuello, con una corbata delgada y angosta que generalmente acompañaba el conjunto. Una apariencia más casual podía verse en los hombres de 1950 al usar un saco con diseño deportivo con una playera tipo polo sin corbata. Los pantalones tenían una costura alta; el talle podía llegar tan alto como a la caja torácica en algunos pantalones.

 

Durante el día, la mujer usaba vestidos de longitud media, ya fuera con una falda completa o una funda entallada. Los vestidos de falda completa eran comúnmente hechos con mezclas de algodón y generalmente creados con estampados de flores. Los vestidos como fundas contrastaban directamente las faldas completas tanto en diseños como en colores. Estos vestidos entallados estaban hechos de crepé de lana o de algodón satinado y diseñados con colores sólidos. Una mujer completaba su conjunto con bufandas de seda, medias de seda y un par de zapatillas y joyería de fantasía. Un broche o par de aretes lindos podía ser el toque final que una mujer de 1950 necesitaba para completar su aspecto.

 

El diseñador Christian Dior, quien impuso el llamado “New Look”, con el clásico traje de falda y chaqueta al cuerpo. También Chanel marcó su regreso con las polleras angostas, su nuevo traje de chaqueta ribeteada y los bolsos con cadenas.

Durante los años 50, la moda estuvo también influenciada por los artistas y personajes famosos del momento como Elvis Presley, Marlon Brando, Marilyn Monroe y Brigette Bardot.

Los peinados de la época oscilaban entre las imitaciones al look Elizabeth Taylor, más bien corto y algo ondulado y los arreglos recogidos y con flequillo, más usual en las adolescentes. Los sombreros y moños, característicos de los 40, iban perdiendo protagonismo.

Modelos propios de esta década son los vestidos hasta la rodilla, de hombros anchos y cinturas bien sujetadas, tipo “avispa”, que pretendían dejar a la vista las curvas armoniosas de la mujer.

De manera paralela al glamour ostentado por las mujeres, hace incursión también en esta década una moda juvenil, de carácter callejero denominada “Beatnik”, la cual estuvo caracterizada por un estilo desalineado que respondía a las influencias rockeras de aristas americanos.

Los años 50 son considerados primordiales en la historia de la moda. Anteriormente las jóvenes solían vestir igual a sus madres, sin lograr reflejar en sus atuendos la edad que en verdad tenían. Pero en la década de los 50 los adolescentes dieron el gran salto, e inspirados en gente del espectáculo como Elvis Presley, Marlon Brando y los Beatles, comenzaron a diferenciarse de sus padres. Se puede decir que en esta época había dos looks a seguir: los “greaser” y los “preppies”. Greasers eran aquellos que vestían jeans y camperas de cuero, emulando el look de Marlon Brando en “The Wild One”. Se consideraba preppies a aquellas chicas que usaban ropa de colores pasteles, polleras a la rodilla, cárdigans, apliques en la ropa y casi siempre ponytails y flequillos. La película Grease, para aquellos que la vieron, permite apreciar ambas tendencias: John Travolta era un “greaser” y Oliva Newton John, “preppie”.

El maquillaje respeta la estructura de los años cuarenta pero con menos carácter, más naturalidad y más color. El eye-liner sigue siendo marcado y con más “rabo”, sobresaliendo por la parte exterior del ojo.

Las sombras eran en tonos turquesa y azules, con las cejas gruesas y en forma de “ala de paloma”. En los años 50 el maquillaje dio un cambio radical, la piel sigue pálida pero sin esa sensación enfermiza de las décadas anteriores

El maquillaje de los años 50 es uno de mis preferidos, y la forma de destacar ojos y labios sigue hoy muy de moda. En definitiva es un maquillaje muy discreto a la par que sofisticado. Pura elegancia, como podemos ver en la exitosa serie de hoy Mad Men, que reconstruye esa época, en las que las mujeres lucían como auténticas divas.

 

DISEÑO EDITORIAL


www.uar.mx                   Escuelas-Monterrey                    Universidad-México

 

 

 

UNIVERSIDAD  ALFONSO REYES

(UNIDAD LA FE)

 

CARRERA: LIC. EN DISEÑO DE MODAS.

 

TEMA: DISEÑO EDITORIAL.

 

MATERIA: COMPUTACION

 

MAESTRO(A): KAREN MARTINEZ VIDALES.

 

TURNO: MATUTINO

 

ALUMNO (A): SONIA ELIZABETH GARZA PERALES.

 

MATRICULA: F 2914

 

 

 

SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N. L.                                            ENERO/2013

HISTORIA  DE LA REVISTA ELLE

 

ELLE es la revista de la mujer internacional, dinámica y moderna a la que le interesa todo lo que le rodea. La revista intenta alimentar su espíritu tanto en el plano intelectual como estético, con una interpretación de la vanguardia cultural, los gustos sociales y los avances en la calidad de vida de la mujer actual, Los temas que trata son de belleza, salud, tendencias y entretenimiento.

ELLE fue fundada en Francia en el año 1945 por Pierre Lazareff y su esposa Hèlene Gordon.

 

Actualmente es la revista de moda de mayor alcance internacional, ya que consta de 39 ediciones mundiales y es publicada en 60 idiomas distintos, entre los cuales figura el español.

Como en todas las revistas, las portadas de ELLE buscan captar al lector, generalmente poniendo títulos atractivos e imágenes sugerentes.

EN LA PORTADA APARECEN...

a) La imagen; referente a un tema a tratar.

b) El título; encabezando la portada.

c) Avances de los temas que se tratarán.

d) Títulos de algunos reportajes.

e) El precio a pagar por ella.

En los sumarios de ELLE y otras revistas, los textos y artículos que conforman el contenido se agrupan por temas y secciones.

Menciono algunos: *Reportajes: Sophie Auster; Controla tu vida; etc.

*Belleza: Cambios en directo; etc.

*Moda: Clase de Historia.

*Estilo: Todas a cubierto; Soplan aires de diva; etc.

*Gente: Cameron y el Karma; etc.

*Salud: ¿Necesitas un sexólogo?; etc.

*Viajes: ¡Reserva el tuyo!; etc.

*Juegos

*Agenda:Beach Girls.

*Pasarelas: Cibeles 2008; etc.

*Recetas: 2000 platos diferentes

*De compras

*Horóscopo

*Inmobiliaria

Además de la revista habitual, ELLE nos ofrece una revista nueva; ELLE DECO.

Es el resultado de aplicar la fórmula ELLE a la decoración, manteniendo sus principios de libertad de pensamiento, equilibrio, calidad, buen gusto y sentido práctico.

La revista ELLE DECO se entrega junto a la revista ELLE convencional, así que se adquiere por el mismo precio de 3.00 o 3.15€.

ELLE nos ofrece otra revista, ELLE Girl, pero que sólo se publica en Corea del Sur, Holanda, Canadá, Taiwán, Japón, Rusia, Francia, Alemania y China.

Como ya dice el título, va dirigida a las chicas adolescentes a las que les gusten las revistas de moda y belleza.

Tiene el mismo precio que la revista convencional, y también se publica mensualmente.

 

La edición de EE.UU. por sí solo alcanza a una audiencia de casi cinco millones de mujeres que encuentran en la revista Elle con un estilo fuerte y de fondo con un punto de vista más independiente que otras revistas de su género.

Los innovadores detrás de la revista Elle se encuentran ahora en Nueva York, donde su foco principal está en la moda, la belleza y el estilo con un cerebro.

La Revista presenta algunas de las prendas de vestir de diseño más económico, junto con artículos de calidad superior que son muy informativos (y en realidad muy interesante!).

Elle Magazine es maravillosa para dar su información de gran número de lectores sobre las últimas tendencias de la cultura popular tanto en los Estados Unidos y el extranjero.

FIGURAS GEOMETRIAS


 www.uar.mx           Escuelas-Monterrey        Universidad-México

UNIVERSIDAD ALFONSO REYES (UNIDAD LA FE)

LIC. EN DISEÑO DE MODAS

 

MATERIA: DISEÑO Y CREATIVIDAD

 

MAESTRO: JORGE ALBERTO CHAVEZ.

 

TEMA: FIGURAS GEOMETRICAS

FIGURAS ORGANICAS

TIPOS DE COMPOSICIONES EN LAS FORMAS.

 

ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES.

 

 

MATRICULA: F 2914

 

 

4º DE DISEÑO DE MODAS

 

 

 

San Nicolás de los Garza, N.L.                                                07/02/2013

 

FIGURAS GEOMETRICAS

 

En la geometría, como disciplina, se distinguen componentes tales como el plano, el punto, la línea -recta, curva, quebrada-, la superficie, el segmento y otros de cuya combinación nacen todas las figuras geométricas.

 

El patio de tu escuela, una cancha de fútbol, los muebles de una casa o una tuerca son algunos de los innumerables ejemplos en donde se pueden apreciar figuras geométricas.

 

Entonces, una figura geométrica (también se la puede denominar lugar geométrico)  corresponde a un espacio cerrado por líneas o por superficies.

 

Las figuras geométricas de lados rectos se denominan polígonos y las figuras de lados curvos se denominan círculo y circunferencia y corresponden también a polígonos.

 

Es importante recordar que las formas sólidas o tridimensionales corresponden a los cuerpos geométricos y se denominan poliedros, como el cubo y la pirámide, y a los cuerpos redondos, como la esfera y el cilindro.

 

Según las características de las figuras geométricas (polígonos) se pueden establecer varias clasificaciones.

 

Según la medida de sus lados y ángulos, los polígonos pueden ser regulares e irregulares.

 

Un polígono es regular si todos sus lados poseen la misma longitud y si todos sus ángulos son iguales.

 

FIGURAS ORGANICAS

 

Las formas orgánicas tienen una configuración difícil de explicar desde el punto de vista geométrico, suelen ser formas más libres, más espontáneas. En su estructura no hay orden. En el sentido plástico están relacionadas con la mancha.

 

Las formas orgánicas son formas con una mirada natural y un aspecto que fluye y que curva. Por esta razón, a menudo también se refieren como formas curvilíneas. Los ejemplos de formas orgánicas incluyen las formas de hojas, de plantas, y de animales.

 

Las formas orgánicas no son iguales que las formas rectilíneas, que también se llaman las formas geométricas. Desemejante de formas orgánicas, la mayoría de las formas rectilíneas son angulares. Las únicas excepciones son formas ovales y circulares. La mayoría de las formas geométricas son artificiales, aunque los panales y los cristales también se consideran ser geométricos a pesar de que se hacen en naturaleza.

 

Los artistas utilizan formas orgánicas y formas geométricas en maneras diferentes. Al intentar crear un pedazo que parezca natural, fluyendo, suave, pacífico, o calmando, las formas orgánicas son generalmente las formas de la opción.

 

Las formas orgánicas son también de uso frecuente en cultivar un huerto y ajardinar. Al crear un paisaje natural, la mirada natural de formas orgánicas se desea. Esto se puede incorporar en la disposición de las flores y de otras plantas, en el diseño del ajuste del jardín, y en la forma de las charcas o de otros suplementos agregados al jardín. Inversamente, un jardín formal ejecuta formas geométricas para crear una mirada limpia y quebradiza.

 

 

 

TIPOS DE COMPOSICIONES EN LAS FORMAS

La composición de una imagen, de una representación,

Supone manipular los elementos gráficos  fundamentales,

Como la línea, la textura y el color, de manera coherente,

En un espacio apropiado para transmitir un mensaje visual.

La necesidad de componer surge cuando se pretende

Comunicar una idea de forma coherente y estética.

Una representación es el estudio de la forma, su confi -

guración. Para ello es necesario sugerir un esquema que

exprese la estructura del objeto o la forma que se va a

Representar y, posteriormente, crear un ambiente pictórico

que se le parezca.

Al realizar una composición mediante fi guras en el espacio

se establece una serie de relaciones perceptivas que unifican

las figuras semejantes, con lo que se crean conjuntos con los

diferentes tipos de formas. Por ejemplo, en el cuadro Autorretrato,

de Luis Gordillo (Fig. 6.3), aparece un retrato con círculos

y nuestra percepción hace que observemos dos grupos de

figuras  semejantes entre sí; por un lado el rostro y, por otro,

las figuras circulares.

 

COMPOSICIÓN SIMÉTRICA

 

Consiste en agrupar simétricamente cada uno de los elementos de la composición, generando un equilibrio visible en toda la imagen compositiva. Este tipo de composición puede darse de manera vertical u horizontal, teniendo en cuenta el color, las formas y los tamaños.

 

Datos personales