www.uar.mx
Escuelas-Monterrey
Universidad-México
ENSAYO DE FOTOGRAFIA
TEMA: LUZ ARTIFICIAL Y LUZ NATURAL EN LA FOTOGRAFIA
MAESTRO: LIC. DANIEL REYES
ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES.
(F-2914)
GRADO: 3º DE DISEÑO DE MODAS
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N. L.
OCTUBRE-2012
Fotografiar es el arte de grabar la luz (photos = luz,
grapho = grabar).
Categorías de luz ambiental y artificial
La luz es esencial a la fotografía, palabra que significa
escritura con luz. Sin luz es casi imposible ver o tomar fotografías, y es la
luz la que hace a los objetos visibles al ojo y a la cámara. La luz tiene
ciertas características, como la intensidad y el contraste.
Al igual que el sonido, la luz es una forma de energía
que se emite en forma de ondas que viajan a enorme velocidad a partir de una
fuente como el sol, una bombilla o un flash. Como forma de energía afecta a la
naturaleza de los materiales a los que alcanza, provocando en ellos ciertos
cambios.
Desde el punto de vista fotográfico, lo más importante es
que la luz viaja o se desplaza en línea recta. El comportamiento de la luz
varía en función de la naturaleza del material sobre el que incida. Los
materiales opacos, como la madera o el metal, bloquean la luz y absorben la
mayor parte de sus rayos. Los materiales transparentes, como el cristal o el
agua, se dejan atravesar. Las superficies con textura la dispersan en todas las
direcciones, y la luz que reflejan es difusa.
Ciertas superficies pulidas, de vidrio o metal, reflejan
la luz sin dispersarla, y forman imágenes espectaculares. La mayor parte de las
superficies reflejan la luz en mayor o menor medida, más las pálidas. Las
superficies negras no reflejan nada de luz, y las blancas reflejan toda.
Tipos de luz
Para llegar a dominar bien la luz se necesitan años de
experiencia. Una forma de iniciarse en este dominio es comprender bien las tres
grandes categorías de luces utilizadas en fotografía: natural, ambiental y
artificial.
En fotografía, la luz es nuestra materia prima, básica.
El sol es la fuente de luz natural y su intensidad varía según la hora del día
y las estaciones del año. La luz solar es rica en posibilidades, pero a veces
imprevisible e imposible de controlar. La luz natural puede dividirse en cuatro
categorías: luz directa, luz difusa, luz reflejada y luz indirecta.
La luz natural es aquella que proviene del mismo sol y es
influida en su paso por la atmósfera terrestre, además dependiendo de la hora
del día puede dar diferentes matices en intensidad, dirección, dureza y color,
lo que significa que una luz apta para determinado trabajo pueda tener una
corta duración debido a la rotación de la tierra. Una ventaja de la luz natural
es que permite hacer tomas fotográficas en exteriores y puede ser complemento a
la luz artificial.
La luz artificial
es aquella que proviene de lámparas, spots, flashes y otros objetos luminosos
controlados por el fotógrafo, teniendo como ventaja el poder manipular la
dirección, color e intensidad de éstas. Sin embargo el uso de luz artificial
tiene un costo más caro de producción y requiere de conocimientos técnicos para
manejarla adecuadamente; dependiendo de la cantidad de luces que se utilicen
puede haber un límite de la extensión de la superficie iluminable, por lo que
la luz artificial suele ser complemento de la natural y viceversa.
Aparte de ser un factor físico imprescindible en el
proceso fotográfico, la luz posee una función plástica de expresión y modelado
que confiere un significado y un carácter tal, que muchas veces ella sola
determina la calidad de una fotografía, aunque esto depende del gusto del
fotógrafo y la técnica que él mismo emplee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario