www.uar.mx
Escuelas-Monterrey
Universidad-México
MATERIA:
HISTORIA DEL ARTE II
TEMAS: CAUSAS Y
EFECTOS DE LA COLONIZACION
ESPAÑOLA ,
BARROCO MEXICANO, NEOCLASICO MEXICANO Y
MURALISMO MEXICANO.
MAESTRO: LIC.
JORGE ALBERTO CHAVEZ GOMEZ.
ALUMNA: SONIA
ELIZABETH GARZA PERALES
REGISTRO: 2914
GRADO: 2do DE DISEÑO
DE MODAS.
San Nicolás
de los Garza, N. L.
Julio-2012
CAUSAS Y EFECTOS DE LA COLONIZACION
ESPAÑOLA.
Política:
los pactos que se hacían entre españoles e indígenas ya k los conquistadores
hacían creer q los iban a ayudar con sus enemigos... Económica: que los
españoles llegando se encontraron con una inmensa cantidad de oro y pues ni
modo de dejarlo ahí... Ideológica: los españoles los engañaron diciéndoles que
ellos eran divinos y penetrando en su mente! Y gracias a las epidemias se
pudieron someter mas a los indígenas ya q las epidemias mataron a muchos
guerreros indígenas y pues así los españoles tuvieron dominio sobre ellos!
españoles los engañaron diciéndoles que ellos eran divinos y penetrando en su
mente! Y gracias a las epidemias se pudieron someter mas a los indígenas ya q
las epidemias mataron a muchos guerreros indígenas y así los españoles tuvieron dominio sobre
ellos!
CAUSAS Y
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA DE
MEXICO
Causas:
-Primero que nada el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492
-Colonización de Cuba y el encargo del gobernador Diego Velazquez de Cuellar de explorar "tierras desconocidas" más allá del mar de occidente (Caribe)
-Primera expedición cubana comandada por Francisco Hernández de Córdoba en 1514, la cuál solo llegó hasta Yucatán y regresó a Cuba, llevando noticias al gobernador Velázquez de Cuellar de tierras nuevas pobladas por nativos. lo más importante por señalar en este punto es que se quedaron en Yucatán Gonzalo Guerrero, quien se amoldó a la vida de los mayas de ese entonces llegando incluso a identificarse culturalmente con ellos y Jerónimo de Aguilar, quien sería crucial a la hora de conquistar México debido al dominio del idioma maya y por supuesto del español.
-Segunda Expedición (1516): Don Juan de Grijalva quien llegó hasta el ahora río Grijalva (Tabasco Y Chiapas) Lo más importante a resaltar de este punto es que llevó noticias a Cuba de la existencia de una gran ciudad más hacia el norte, según sus informantes.
-Tercera Expedición: Hernán Cortés, quien salió huyendo de la isla debido a problemas con el gobernador quien lo había seleccionado para dirigir esta expedición y a última hora se arrepintió, así que Cortés sale de Santiago de Cuba con sus hombres llegando 2 meses después a Champotón, después a Campeche y por ultimo lugar a Chalchicueyan (hoy Veracruz) fundandola Villa Rica de la Veracruz , primer
ayuntamiento de México.
Cortés avanza hacia el centro haciéndose de aliados a los Cempoaltecas, tributarios del emperador mexica (azteca) Moctezuma Xocoyotzín y de los Tlaxcaltecas, República independiente del imperio mexica.
Así conquista tras duras batallas y con muchas penurias de los 2 bandos a México Tenochtitlan el 21 de agosto de 1521 por medio de la técnica guerrera del sitio (nada entraba ni nada salía de la ciudad).
-Primero que nada el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492
-Colonización de Cuba y el encargo del gobernador Diego Velazquez de Cuellar de explorar "tierras desconocidas" más allá del mar de occidente (Caribe)
-Primera expedición cubana comandada por Francisco Hernández de Córdoba en 1514, la cuál solo llegó hasta Yucatán y regresó a Cuba, llevando noticias al gobernador Velázquez de Cuellar de tierras nuevas pobladas por nativos. lo más importante por señalar en este punto es que se quedaron en Yucatán Gonzalo Guerrero, quien se amoldó a la vida de los mayas de ese entonces llegando incluso a identificarse culturalmente con ellos y Jerónimo de Aguilar, quien sería crucial a la hora de conquistar México debido al dominio del idioma maya y por supuesto del español.
-Segunda Expedición (1516): Don Juan de Grijalva quien llegó hasta el ahora río Grijalva (Tabasco Y Chiapas) Lo más importante a resaltar de este punto es que llevó noticias a Cuba de la existencia de una gran ciudad más hacia el norte, según sus informantes.
-Tercera Expedición: Hernán Cortés, quien salió huyendo de la isla debido a problemas con el gobernador quien lo había seleccionado para dirigir esta expedición y a última hora se arrepintió, así que Cortés sale de Santiago de Cuba con sus hombres llegando 2 meses después a Champotón, después a Campeche y por ultimo lugar a Chalchicueyan (hoy Veracruz) fundando
Cortés avanza hacia el centro haciéndose de aliados a los Cempoaltecas, tributarios del emperador mexica (azteca) Moctezuma Xocoyotzín y de los Tlaxcaltecas, República independiente del imperio mexica.
Así conquista tras duras batallas y con muchas penurias de los 2 bandos a México Tenochtitlan el 21 de agosto de 1521 por medio de la técnica guerrera del sitio (nada entraba ni nada salía de la ciudad).
Consecuencias:
-Fundación del Virreinato de la Nueva España
-Evangelización de los nativos del centro de México
-llegada masiva de españoles peninsulares
-exploración dela
Gran Chichimeca (árido America, estados del norte de México y
del sur de EE.UU.) y conquista de ésta.
.Explotación de minas
-notable baja demográfica de indígenas.
-Mestizaje (resultado de la unión de españoles e indígenas, la cuál es la mayor marca poblacional en la actualidad en México)
.Adopción del idioma español.
-Fundación del Virreinato de la Nueva España
-Evangelización de los nativos del centro de México
-llegada masiva de españoles peninsulares
-exploración de
.Explotación de minas
-notable baja demográfica de indígenas.
-Mestizaje (resultado de la unión de españoles e indígenas, la cuál es la mayor marca poblacional en la actualidad en México)
.Adopción del idioma español.
EL BARROCO
EN MEXICO
En México, la mano de obra indígena transmitió ciertos caracteres
que recuerdan los de las artes prehispánicas. En el siglo XVII, nació el estilo
colonial, interpretación americana del Barroco, este produjo una fabulosa
cantidad de monumentos; el aporte indígena cobro jerarquía propia y
gradualmente los indios se adentraron en las creaciones arquitectónicas,
primero como ayudantes de sus maestros y luego crearon ellos mismos obras
arquitectónicas resolviendo los problemas de forma y color. Las ciudades mexicanas
se poblaron con las muestras extraordinarias de este movimiento como
catedrales, templos, palacios, capillas, ayuntamientos y casonas.
Lo Barroco se puede encuentra en la decoración de la catedral de
México, con retablos de gran belleza; en la iglesia de la Santísima Trinidad ,
que fue construida por Lorenzo Rodríguez entre 1755 y 1786; en la catedral de
Panamá; en la Iglesia
de la Compañía ,
en el Cuzco.
Las manifestaciones artísticas producidas en la Nueva España desde
mediados del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII son barrocas; pero, de
acuerdo a las características de cada una, presentan modalidades muy
particulares. No es posible una clasificación del barroco, ya sea por su
tipología o esquemas determinados, pues el barroco precisamente se caracteriza
por la diversidad de sus formas y un creador ejercicio de la libertad para la
composición de éstas; lo que en México y otros territorios de la Nueva España se
manifestó respondiendo a circunstancias sociales específicas. Aunque podríamos
llegar a la conjetura de que el barroco si estuvo dividido según el estilo que
siguió.
NEOCLASICO EN MEXICO
Principales
Características:
° Este estilo simple y clásico empezó a ser conocido como estilo etrusco y fue favorecido por la corte de Luis XV.
° Este estilo se extendió también a las artes decorativas.
° Este movimiento artístico proporciono gran estilo en la elaboración y diseño de muebles, porcelanas, tapices, todo ello con fundamentos grecorromanos.
° En el campo de las artesla
Ilustración este estilo lleva a un proceso de moralización,
rechazando el Rococó como estilo frívolo y decadente.
° El estilo neoclásico no es homogéneo ya que la elaboración de diferentes obras en sus principales campos sobre todo en la arquitectura se llevaba un gran tiempo de elaboración y dedicación.
°La Ilustración
y Enciclopedismo convierten al hombre en el centro del universo, potenciando el
progreso industrial científico y todo aquello que pudiera contribuir a la
mejora de sus condiciones de vida.
° Este estilo simple y clásico empezó a ser conocido como estilo etrusco y fue favorecido por la corte de Luis XV.
° Este estilo se extendió también a las artes decorativas.
° Este movimiento artístico proporciono gran estilo en la elaboración y diseño de muebles, porcelanas, tapices, todo ello con fundamentos grecorromanos.
° En el campo de las artes
° El estilo neoclásico no es homogéneo ya que la elaboración de diferentes obras en sus principales campos sobre todo en la arquitectura se llevaba un gran tiempo de elaboración y dedicación.
°
MURALISMO
MEXICANO
La pintura mural en nuestro país tiene tradición desde los tiempos remotos del pasado indígena, continúa en las primeras épocas de
Por una
parte el Dr. Atl y un grupo de artistas entre los que estaba Orozco, ya tenían
la conciencia y el entusiasmo para revivir la pintura mural y por otra, Rivera
y Siqueiros en Europa se encontraban en similar actitud. Así, cuando ambos
regresaron a México en 1921, se reunieron con sus compañeros y constituyeron el
Sindicato de Pintores y Escultores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario