(Unidad la Fe )
Materia: Historia del Arte
II
Tema: La cultura
mesoamericana.
Maestro: Lic. Jorge Alberto
Chávez Gómez.
Alumno (a): Sonia Elizabeth Garza
Perales.
Matricula: F-2914
San Nicolás de los Garza,
N.L.
Martes, 12-06-2012
Cultura Mesoamericana
Mesoamrica
comprende la mitad meridional de México; abarca territorios de Guatemala, El
Salvador y Belice; y el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Se
ha mencionado que esta cultura inicio el cultivo del maíz y el uso de los
calendarios de 260 días y el de 365 días, también hubo sacrificios humanos como
parte de su religión.
De
acuerdo con investigaciones dicen que el hito inicial consiste en la alfarería,
a medida que paso el tiempo, algunos rasgos se homogeneizaron hasta la
colonización española.
El
maíz fue la base de la alimentación de los mesoamericanos, y hasta la
actualidad juega un papel muy importante en nuestra alimentación.
La
protolengua con el léxico relativo al maíz con mayor antigüedad es el
proto-otomangue, los ancestros de los
pueblos mesoamericanos estuvieron relacionados con la domesticación del maíz.
Se
ha aprovechado hasta nuestros días este cereal, implementando varias técnicas,
desde el proceso de nixtamalizacion, usando el metate para darle textura para elaborar tamales, tortillas, pinole, etc.
Entre
los mexicas había tres dioses del maíz: Xilonen era la divinidad de la mazorca
tierna, Cinteotl fue dios del maíz maduro e Ilamatecuhtli fue patrona de las
mazorcas secas.
El
calendario Tonalpohualli entre los pueblos centrales era el que constaba de 260 días, los mayas lo
llamaban Tzolkin y los zapotecas lo llamaban Pije. Guiándose en El cuando
tenían que cultivar, que celebraciones realizarían, cual era el movimiento de
los astros, hasta lo usaron para fines adivinatorios.
La
escritura mesoamericana siempre manejo varios significados, tanto artísticos
como religiosos, comprendiendo personajes, animales, elementos calendarios,
etc. Los mesoamericanos también usaban el sistema de numeración vigesimal.
El
acto de sacrificar tiene un gran significado religioso-político, el hombre
deberá entregar su vida para mantener el orden divino establecido.
La
sangre significa la vida en la creencia mesoamericana, es el liquido que
satisface la sed de los dioses, con la sangre se revitaliza la tierra, las
plantas y los animales, es como el agua necesaria para la vida terrenal y
celestial.
La
religión mesoamericana tiene una característica importante: la existencia del
dualismo entre las divinidades.
Se
conoce como nagualismo o nahualismo a la capacidad que tiene el ser humano de recubrirse con un aspecto animal, o
la practica del nahuatl, lo que hay en el fondo de esta creencia es la
afirmación de que se puede ser hombre y animal a la misma vez.
En
mesoamerica había curanderos, curaban con plantas o utilizaban el principio
activo de la aspirina, para este tiempo ya conocían.
El
arte quedaba en el anonimato, ya que no se encontró firma del que lo realizaba,
se decía que era un arte abstracto.
Los
mexicas fueron llamados en la historiografía tradicional: aztecas”
Fueron
asentados en un islote al poniente del lago de Texcoco, hoy prácticamente
desecado donde se asienta la ciudad de México. Fueron el último pueblo
mesoamericano que condenso una rica y compleja tradición religiosa, política,
cosmológica, astronómica, filosófica y artística.
Los
mexicas fueron la ultima gran migración chichimeca al altiplano central, el
mito mexica oficial enuncia su origen mítico en Aztlan.
Los
mexicas empezaron a esculpir el barro hasta convertirlo en grandes bellezas.
Los
Olmecas, una de las culturas de mesoamerica, no se sabe cual era el idioma que
hablaban, pero crearon grandes figuras marcando así lo artístico, como las
grandes e importantes cabezas, cada una de ellas proyectan diferentes
personalidades, las de los tres sapotes son las menos valiosas, se ha dicho que
son retratos de guerreros, de deportistas, en la actualidad se dice que son
retratos de individuos de la vida cotidiana, son la expresión de un pueblo que quiso grabar sus expresiones.
Durante
el preclásico la cultura Olmeca se extendió a varios estados como Oaxaca,
Morelos, Guerrero, Chiapas.
Mesoamerica
se cubrió de centros ceremoniales (Tajin, Xochicalco, Montealvan)
LOS
ENIGMAS QUEDARAN PARA SIEMPRE SEPULTADOS EN LA
SELVA DE LOS TIEMPOS…………………
IMÁGENES QUE REPRESENTAN
MESOAMERICA
universidad
- Monterrey
universidad
- México
escuelas
- Monterrey
No hay comentarios:
Publicar un comentario