Ensayos

Ensayos Sonia Garza

martes, 31 de julio de 2012

HISTORIA DE GATUBELA

www.uar.com                Escuelas-Monterrey     Universidad- Mexico

                                                  UNIVERSIDAD ALFONSO REYES
                                                              UNIDAD LA FE


                                        ENSAYO DE: DISEÑO Y CREATIVIDAD

                                           TEMA: HISTORIA DE SUPER HEROES

                                                                (GATUBELA)

                                      MAESTRO: LIC. FELIPE DE JESUS RAMOS

                                      ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES

                                       GRADO: 2º DE DISEÑO DE MODAS

SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N. L.                                            JULIO -2012



Catwoman (llamada Gatúbela en varios países de hispanoamérica) es un personaje ficticio de DC Comics, asociado a Batman. Fue creada por Bill Finger y Bob Kane, e hizo su primera aparición en Batman N° 1 (primavera de 1940). Su nombre real, Selina, deriva de la deidad lunar Selene.
Originalmente, Catwoman era una ladrona y rival de Batman con un disfraz de anciana, y era conocida simplemente como la Gata. Con el pasar de los años fue evolucionando hasta convertirse en un personaje mucho más sensual y complejo, además de llevar un traje totalmente distinto.
Generalmente se observa una fuerte atracción entre ella y Batman, que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un complicado, profundo e imposible amor. Solo ella y Talia al Ghul han sido las únicas mujeres que sintieron verdadero amor por el hombre murciélago

Historia
Aunque originalmente fue creada como rival de Batman, el título de héroe o villano para Catwoman es más ambiguo, ya que ella tiene su propio código moral, que le prohíbe cometer asesinatos.
En su primera aparición en Batman Nº1 (primavera de 1940) era conocida como La Gata y no usaba en su atuendo nada que se pareciera a un rasgo distintivo de los felinos, ya que su disfraz era el de una anciana que robaba joyas. Durante el mismo año, en el cómic de El secreto de vida de Catwoman (otoño de 1940) se aclara su origen, y su personaje se define más claramente. En este nuevo relato se especifica un nuevo rumbo en el origen de la felina: Selina Kyle, azafata de una línea de aviación, tiene una accidente en el que su avión se estrella en una lejana región. Debido al acciente, sufre de amnesia, y su único recuerdo es la tienda de animales y veterinaria de su padre y, en especial, los gatos de ese establecimiento. Obsesionada por saber su origen, se aferra a esos recuerdos, que se convierten en el centro de su existencia.
Esta versión de Selina Kyle de Tierra-2 (Edad de Oro) se reformó y, después de algunos pequeños problemas, abandonó su vida en las calles y se casó con Bruce Wayne. Después de algún tiempo, forman una familia y tienen una hija llamada Helena. Pasados algunos años, un antiguo miembro de la pandilla donde solía estar comienza a chantajearla con revelarle a su hija el secreto que sucumbe su vida, el de su otro yo. A pesar de tener lo que siempre soñó, ella no puede evitar recaer, y junto a ese ladrón reinicia su vida en las calles. Al enterarse Bruce de esto, decide intervenir para tratar de salvar a la madre de su hija pero, debido a un accidente, ambos mueren. Tiempo después le es revelada la verdad a Helena, y ella jura venganza ante la tumba de sus padres, apareciendo así la superheroína Cazadora.
A su vez, Selina Kyle de Tierra-1 (Edad de Plata y de Bronce) continuaba siendo la ladrona con eventual interés amoroso en Batman.
En 1985 es borrado de la historia de los cómics todo lo referente a universos paralelos, tal como es contado en Crisis en Tierras Infinitas.
El nuevo origen de Catwoman surge en 1986, cuando Frank Miller decide re-escribir la historia de Batman, y junto a esto la de algunos otros personajes como Catwoman. La nueva historia cuenta que Selina es una prostituta y dominatriz amante de los gatos que se convierte en ladrona de joyas al ver a Batman en acción. Aparentemente fue víctima de abuso sexual por parte de su padre. Su única amiga es una compañera menor de edad llamada Holly, la cual es violada por su proxeneta. Se libera del yugo del explotador que la sometía a esa forma de vida, y decide fabricarse un disfraz inspirado en el nuevo héroe que surgió en la ciudad: Batman, imitando de esa forma su modus operandi.
Para enlazar a este nuevo origen hacia algo más parecido al personaje original, Catwoman tuvo su propio cómic, escrito por la guionista Mindy Newell en 1989. En esta historia se profundiza en las circunstancias en las que Selina se entrenó para ser Catwoman, su evolución como personaje y su relación con su hermana Maggie.
Luego seguirían apareciendo series sobre Catwoman, cada una de ellas con nuevos cambios y características del personaje. De todas, la más premiada y aclamada ha sido la escrita por Ed Brubaker en su serie "Catwoman" (2002 - 2005).


MODAS(HISTORIA DE CAROLINA HERRERA)


www.uar.mx           Escuelas-Monterrey        Universidad-Mexico



                                      UNIVERSIDAD ALFONSO REYES (UNIDAD LA FE)



                          ENSAYO DE DISEÑO DE  MODAS





                        TEMA: HISTORIA DE LA DISEÑADORA CAROLINA HERRERA.





                       MAESTRO: LIC. EN DISEÑO DE MODAS; FELIPE DE JESUS RAMOS





                     ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES.





                     GRADO: 2º  DE DISEÑO DE MODAS













SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L.                                                             30- JULIO- 201







La destacada y famosa diseñadora Carolina Herrera nació el 8 de enero de 1939 en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia acomodada compuesta por políticos, estadistas y terratenientes, por lo que su vida siempre estuvo rodeada de lujos. Carolina tuvo roce con la realeza y la más alta alcurnia pero su madre le inculcó desde pequeña que solo la pasión y la disciplina le llevaría a tener éxito en lo que emprendiera.


Carolina Herrera se inició en la moda en el año 1981, año en que se desarraiga de su familia y se traslada a la ciudad de Nueva York, comenzando por probar su primera línea de ropa, que pronto se expandió en trajes y vestidos de alta costura que se comenzaron a comercializar en las mejores boutiques y tiendas.

A través de los años, Herrera ha seguido ampliando su línea de productos de lujo añadiendo perfumes, colonias, batas, bufandas, bolsos y todo tipo de accesorios. También ha colaborado con su hija en su línea de fragancias 212 y productos de aseo además de expandir su marca y nombre a su propia línea de tiendas llamadas CH Carolina Herrera.

El éxito llegó a Carolina Herrera cuando Jacqueline Kennedy Onassis le pidió ropa prestada para lucir en los eventos presidenciales. Herrera siguió el estilo de Onassis durante los últimos doce años de su vida, ganando a la pasada muchos clientes que quisieron emular el estilo de Jackie O.

Carolina Herrera ha vestido muchas caras famosas para los grandes eventos. Entre sus clientes se encuentra Nicole Kidman, Shakira, Salma Hayek y Renée Zellweger. En la tienda de Carolina Herrera encontrarán todo tipo de vestidos y trajes elegantes y con clase complementados con accesorios de su misma marca que le vienen espectacular.




212, reconocida fragancia de Carolina Herrera

Elegancia, estilo y buen gusto, son adjetivos aplicables a muchos diseñadores en el mundo, algunos cuestionables quizás, y otros no tanto, pero cuando se habla de Carolina Herrera no cabe ninguna duda al respecto.

·         En 1988, expandió su negocio al mundo de las fragancias, así llegaron: “Carolina Herrera”, “Herrera for Men”, “Flore”, “212” y “212 MEN” entre otros.

Estas fragancias son sensuales y refrescantes, con una mezcla de esencias que los hacen exquisitos.

Sin dudas, pese a que Carolina Herrera es una marca de moda, que abarca distintos aspectos como ropa y zapatos, los perfumes son lo que la distinguen del resto.

En medio de la vorágine de creación una de sus hijas comenzó a acercarse cada vez más al diseño y hoy es una de sus más importantes colaboradoras.

Su segunda línea de ropa llegó al mercado en 2001, “CH Carolina Herrera”, en esta colección se puede ver un diseño mas casual y accesible.

La primera boutique abrió en el año 2000 en New York,

así fueron inauguradas numerosas tiendas en Norteamérica, Europa, Oriente Medio y Latinoamérica.

Los accesorios de lujo llegaron en el 2001, gafas y bolsos fueron el éxito de su colección.

De esta forma, la marca fue creciendo, y se expandió no sólo en territorio, sino también en actividades y diseños.

La firma, Carolina Herrera, hoy es reconocida en todo el mundo, es sinónimo de estilo y elegancia.

Muchas celebridades, la prensa y público de todas las edades siguen expectantes cada nuevo diseño que se da a conocer.

Es indudable que la influencia que ejerce Carolina Herrera en el mundo de la moda, perdura y lo seguirá haciendo por muchos años más.

PRESENT PROGRESSIVE AND PAST TENSE


www.uar.mx             Escuelas-Monterrey       Universidad-México



                    UNIVERSIDAD ALFONSO REYES (UNIDAD LA FE)





                   SUBJET: ENGLISH II



                  TEMA: PRESENT PROGRESSIVE AND PAST TENSE





               TEACHER: HECTOR VAZQUEZ TELLEZ.





                GRADO: 2º DISEÑO





             ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES.



               









SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N. L.                                                              july-2012



The PAST PROGRESSIVE TENSE indicates continuing action, something that was happening, going on, at some point in the past. This tense is formed with the helping "to be" verb, in the past tense, plus the present participle of the verb (with an -ing ending):

  • I was riding my bike all day yesterday.
  • Joel was being a terrible role model for his younger brother.


The past progressive indicates a limited duration of time and is thus a convenient way to indicate that something took place (in the simple past) while something else was happening:

  • Carlos lost his watch while he was running.


The past progressive can express incomplete action.

  • I was sleeping on the couch when Bertie smashed through the door.

(as opposed to the simple past, which suggests a completed action:

  • I slept on the couch last night.

The past progressive is also used to poke fun at or criticize an action that is sporadic but habitual in nature:

  • Tashonda was always handing in late papers.
  • My father was always lecturing my brother.

Generally, progressive forms occur only with what are called dynamic verbs and not with stative verbs. If you wish to review that concept now.



Singular
Plural
I was walking
we were walking
you were walking
you were walking
he/she/it was walking
they were walking



Singular
Plural
I was sleeping
we were sleeping
you were sleeping
you were sleeping
he/she/it was sleeping
they were sleeping



Singular
Plural
I was being
we were being
you were being
you were being
he/she/it was being
they were being





Remember to use the Subject (this can be a subject pronoun or a noun -) plus (+) the verb to be in the present tense (am/is/are) and complement (optional).

The following is the table of the positive form of the present continuous / progressive.

Table #1 positive Form





- Students forget to use the verb to be

Example:

a) My father working (INCORRECT) —> My father IS working. (Correct)

- Sometimes students do not use the -ing form.

b) Robert is play with my sister (INCORRECT) —> Robert is playING with my sister. (CORRECT)



www.uar.mx      Escuelas-Monterrey       Universidad-México





                                   UNIVERSIDAD  ALFONSO   REYES  ( UNIDAD LA FE)





                                     





                                MATERIA: HISTORIA DEL  ARTE II









                               TEMAS: CAUSAS Y EFECTOS DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA,

                                             BARROCO  MEXICANO, NEOCLASICO MEXICANO Y

                                             MURALISMO MEXICANO.











                             MAESTRO: LIC. JORGE ALBERTO CHAVEZ GOMEZ.









                             ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES









                            REGISTRO: 2914







                            GRADO: 2do  DE DISEÑO  DE MODAS.









San Nicolás de los Garza, N. L.                                                                        Julio-2012





















          CAUSAS Y EFECTOS DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA.







Política: los pactos que se hacían entre españoles e indígenas ya k los conquistadores hacían creer q los iban a ayudar con sus enemigos... Económica: que los españoles llegando se encontraron con una inmensa cantidad de oro y pues ni modo de dejarlo ahí... Ideológica: los españoles los engañaron diciéndoles que ellos eran divinos y penetrando en su mente! Y gracias a las epidemias se pudieron someter mas a los indígenas ya q las epidemias mataron a muchos guerreros indígenas y pues así los españoles tuvieron dominio sobre ellos! españoles los engañaron diciéndoles que ellos eran divinos y penetrando en su mente! Y gracias a las epidemias se pudieron someter mas a los indígenas ya q las epidemias mataron a muchos guerreros indígenas y  así los españoles tuvieron dominio sobre ellos!







CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA DE MEXICO



Causas:
-Primero que nada el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492
-Colonización de Cuba y el encargo del gobernador Diego Velazquez de Cuellar de explorar "tierras desconocidas" más allá del mar de occidente (Caribe)
-Primera expedición cubana comandada por Francisco Hernández de Córdoba en 1514, la cuál solo llegó hasta Yucatán y regresó a Cuba, llevando noticias al gobernador Velázquez de Cuellar de tierras nuevas pobladas por nativos. lo más importante por señalar en este punto es que se quedaron en Yucatán Gonzalo Guerrero, quien se amoldó a la vida de los mayas de ese entonces llegando incluso a identificarse culturalmente con ellos y Jerónimo de Aguilar, quien sería crucial a la hora de conquistar México debido al dominio del idioma maya y por supuesto del español.
-Segunda Expedición (1516): Don Juan de Grijalva quien llegó hasta el ahora río Grijalva (Tabasco Y  Chiapas) Lo más importante a resaltar de este punto es que llevó noticias a Cuba de la existencia de una gran ciudad más hacia el norte, según sus informantes.
-Tercera Expedición: Hernán Cortés, quien salió huyendo de la isla debido a problemas con el gobernador quien lo había seleccionado para dirigir esta expedición y a última hora se arrepintió, así que Cortés sale de Santiago de Cuba con sus hombres llegando 2 meses después a Champotón, después a Campeche y por ultimo lugar a Chalchicueyan (hoy Veracruz) fundando la Villa Rica de la Veracruz, primer ayuntamiento de México.

Cortés avanza hacia el centro haciéndose de aliados a los Cempoaltecas, tributarios del emperador mexica (azteca) Moctezuma Xocoyotzín y de los Tlaxcaltecas, República independiente del imperio mexica.

Así conquista tras duras batallas y con muchas penurias de los 2 bandos a México Tenochtitlan el 21 de agosto de 1521 por medio de la técnica guerrera del sitio (nada entraba ni nada salía de la ciudad).





Consecuencias:

-Fundación del Virreinato de la Nueva España
-Evangelización de los nativos del centro de México
-llegada masiva de españoles peninsulares
-exploración de la Gran Chichimeca (árido America, estados del norte de México y del sur de EE.UU.) y conquista de ésta.
.Explotación de minas
-notable baja demográfica de indígenas.
-Mestizaje (resultado de la unión de españoles e indígenas, la cuál es la mayor marca poblacional en la actualidad en México)
.Adopción del idioma español.





EL BARROCO EN MEXICO

En México, la mano de obra indígena transmitió ciertos caracteres que recuerdan los de las artes prehispánicas. En el siglo XVII, nació el estilo colonial, interpretación americana del Barroco, este produjo una fabulosa cantidad de monumentos; el aporte indígena cobro jerarquía propia y gradualmente los indios se adentraron en las creaciones arquitectónicas, primero como ayudantes de sus maestros y luego crearon ellos mismos obras arquitectónicas resolviendo los problemas de forma y color. Las ciudades mexicanas se poblaron con las muestras extraordinarias de este movimiento como catedrales, templos, palacios, capillas, ayuntamientos y casonas.

Lo Barroco se puede encuentra en la decoración de la catedral de México, con retablos de gran belleza; en la iglesia de la Santísima Trinidad, que fue construida por Lorenzo Rodríguez entre 1755 y 1786; en la catedral de Panamá; en la Iglesia de la Compañía, en el Cuzco.

Las manifestaciones artísticas producidas en la Nueva España desde mediados del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII son barrocas; pero, de acuerdo a las características de cada una, presentan modalidades muy particulares. No es posible una clasificación del barroco, ya sea por su tipología o esquemas determinados, pues el barroco precisamente se caracteriza por la diversidad de sus formas y un creador ejercicio de la libertad para la composición de éstas; lo que en México y otros territorios de la Nueva España se manifestó respondiendo a circunstancias sociales específicas. Aunque podríamos llegar a la conjetura de que el barroco si estuvo dividido según el estilo que siguió.

                                          

NEOCLASICO EN MEXICO

Principales Características:

° Este estilo simple y clásico empezó a ser conocido como estilo etrusco y fue favorecido por la corte de Luis XV.

° Este estilo se extendió también a las artes decorativas.

° Este movimiento artístico proporciono gran estilo en la elaboración y diseño de muebles, porcelanas, tapices, todo ello con fundamentos grecorromanos.

° En el campo de las artes la Ilustración este estilo lleva a un proceso de moralización, rechazando el Rococó como estilo frívolo y decadente.

° El estilo neoclásico no es homogéneo ya que la elaboración de diferentes obras en sus principales  campos sobre todo en la arquitectura se llevaba un gran tiempo de elaboración y dedicación.

° La Ilustración y Enciclopedismo convierten al hombre en el centro del universo, potenciando el progreso industrial científico y todo aquello que pudiera contribuir a la mejora de sus condiciones de vida.



MURALISMO MEXICANO

La pintura mural en nuestro país tiene tradición desde los tiempos remotos del pasado indígena, continúa en las primeras épocas de la Nueva España y luego en el movimiento neoclásico. Los creadores del movimiento de la pintura mural expresaron a su manera sus antecedentes y sus objetivos. David Alfaro Siqueiros da importancia política a la huelga de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes (1911-1913).

Por una parte el Dr. Atl y un grupo de artistas entre los que estaba Orozco, ya tenían la conciencia y el entusiasmo para revivir la pintura mural y por otra, Rivera y Siqueiros en Europa se encontraban en similar actitud. Así, cuando ambos regresaron a México en 1921, se reunieron con sus compañeros y constituyeron el Sindicato de Pintores y Escultores.







PERSPECTIVA DE LA MODA




      www.uar.mx    Escuelas-Monterrey  Universidad-México







                                    UNIVERSIDAD ALFONSO REYES

                                            (UNIDAD LA FE)











                       MATERIA: PERSPECTIVA











                      TEMA: PERSPECTIVA DE LA MODA EN EL SIGLO XX.









                      MAESTRA: LIC. ELENA GARCIA GOMEZ.









                      ALUMNA: SONIA ELIZABETH GARZA PERALES.











                      REGISTRO: F-2914















San Nicolás de Los Garza, N.L.                                                                             Julio- 2012






















La Primera Guerra Mundial desmanteló los antiguos sistemas y valores sociales que habían empezado a resquebrajarse a finales del siglo XIX. La vida social cambió y por ende su visión global al acelerar los cambios en varios aspectos de la sociedad y cultura.
.......El nacimiento de una clase media dio pie a un nuevo estilo de vida, y a medida que las mujeres salían del hogar para participar en el mundo con estudios superiores y funcionales, decidieron liberarse del corsé y buscaron prendas más prácticas.







Los diseñadores de moda y los artistas pusieron grandes esfuerzos en crear nuevos tipos de vestimenta. Para las mujeres de ese período que tenían una vida activa, el atuendo diario fue alcanzando gran funcionalidad con los trajes sastre. La moda del siglo XX evolucionó a partir de una forma encorsetada y artificial a una más natural apoyada por el sujetador.
.......Hacia principios de siglo surgieron los medios de comunicación necesarios para difundir las noticias sobre moda, y su campo de influencia se expandió rápidamente. Las revistas como Vogue y la Gazette du Bon Ton establecieron un sistema para informar al mundo de los nuevos avances de la moda.
.......Las ilustraciones jugaron un papel muy importante en estas revistas, un buen número de artistas como Paul Iribe y Georges Lepape, hicieron que este período fuera considerado como la época dorada de la ilustración de moda.


En 1910 se fundó la Cámara Sindical de la Costura Parisina, cuyo objetivo era controlar la programación de colecciones y evitar la proliferación de mercancías no autorizadas y de imitación. París establecía las bases de un sistema que le permitía conservar su hegemonía como centro de la moda.
.......Entre los años 20 la relación entre moda y arte se estrechó de una forma sin precedentes. Los diseñadores formaron equipo con artistas para hallar nuevas fuentes de inspiración. Los nuevos movimientos artísticos como el surrealismo, el futurismo y art deco propusieron que todo el entorno de la persona, incluyendo la indumentaria, deberían estar en armonía, como una única manifestación artística. La colaboración de los artistas de vanguardia aportaron un diseño artístico radical a la indumentaria.
.......Pero el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 puso freno a gran parte de la actividad de la moda. Las mujeres, que asumieron las tareas de los hombres en la sociedad y la industria durante el conflicto bélico, requerían prendas prácticas en lugar de trajes decorativos y complicados.



Aunque perdieron sus empleos cuando los hombres fueron requeridos en el servicio militar, nada podía detener la inclinación de aquellas mujeres que se habían aferrado a participar activamente en el mundo exterior.
.......Gabrielle “Coco” Chanel tuvo un papel decisivo en este nuevo aspecto de la moda femenina al diseñar ropa cómoda, de líneas simples y con una innovadora combinación de género de puntas y formas de inspiración masculina.
.......Chanel creó toda una nueva ética del vestir y propuso un estilo para aquellas mujeres que estaban dispuestas a vivir su propia vida de forma activa.
.......El estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 causó grandes daños al mundo de la moda parisina. Muchos salones de alta costura se vieron obligados a cerrar y los pocos que quedaron sufrieron la escasez de material y la desaparición de los clientes.
La intención de los alemanes era transferir toda la industria de la moda de París a Berlín o Viena. Para 1940 entre en vigor la orden de “limitación de suministros”, la cual regulaba la cantidad de tejido que podía utilizar la confección textil. Muchas personas tenían que conformarse haciendo algunos arreglos a las prendas que poseían.
.......Con la atención mundial puesta en todo lo que hacía referencia al servicio militar y la defensa nacional, fue surgiendo un interés por la moda militar. La imagen de la época comprendía trajes sastre estilo uniforme y chaquetas de hombros rectos y hombreras, una cintura pronunciada con cinturón y grandes bolsillos.
.......El declive de la moda parisina dio lugar al surgimiento de la moda americana. Estados Unidos, que había sido el principal cliente la alta costura parisina antes de la guerra, desarrolló su propia industria.











A pesar de que Estados Unidos tenía su propia alta costura, hasta aquel momento dependía de los salones parisinos para la ropa elegante y de calidad. Pero el campo en el que iba dejar su primera huella no fue en el del alta costura, sino en el de la ropa informal de uso cotidiano y las prendas de confección (ready to wear o prét a porter).
.......Tras la liberación de París por las fuerzas aliadas en junio de 1944, la industria parisina reemprendió su actividad de inmediato. La alta costura empezó de nuevo a exhibir sus colecciones y aparecieron nuevos diseñadores, siendo Christian Dior(con su “New Look”) quien avivó el resurgimiento de la alta costura parisina.











.......Aunque es importante comprender el impacto que las dos que las dos guerras mundiales tuvieron sobre el tema de la moda, es indudablemente cierto que la alta costura fue la principal encargada de dirigir el mundo de la moda durante la primera mitad del siglo XX y el ready to wear en la segunda.





.


Después de la confusión causada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en los años cincuenta, la sociedad entro en una era de consumo de masas en los sesenta. La dinámica de producción masiva se podía ver en todos los sectores del mundo de la moda.
.......Proliferan las innovaciones tecnológicas y el aceleró de las fibras artificiales. Como resultado, apareció una indumentaria a precios razonables y de buena calidad que se llamo prét a porter.
El alta costura, la autoridad de la moda aceptada hasta entonces, ya no parecía ofrecer diseños que se adaptaran al estilo de vida cotidiano y funcional de la nueva era de posguerra.






A partir de los setenta el prét a porter hizo que la industria de la moda se desarrollará y diversificara en un nuevo nivel de popularidad. París era la capital de loa moda y la artesanía, pero ahora otras ciudades entraron en ese círculo y se convirtieron en prósperos centros de nuevas tendencias propias.
.......En los ochenta tuvo lugar una vuelta al estilo tradicional, peor en los noventa la gente empezó a reconsiderar el significado de la indumentaria y a buscar un sistema idealista para la moda del siglo XXI.
.......A finales del siglo XX era posible, ver, encargar y enviar la ropa a cualquier parte del mundo gracias a medios de comunicación como la televisión o Internet. Por consiguiente, la moda actual parece que se está dirigiendo hacia una uniformidad universal.

Datos personales